Aplicaciones industriales de las membranas de ultrafiltración (UF)
AdemÔs de ETP y STP, las membranas de ultrafiltración se utilizan en diversas industrias de procesamiento, como la industria alimentaria, la industria lÔctea, Desalinización de colorantes, purificación de "agente abrillantador óptico" y pigmentos (como TiO2), recuperación de metales, productos farmacéuticos Industria.
ā
Figura 1.1 Proceso de ultrafiltración en concentración de suero
1.1 Industria lƔctea
un. concentración de suero
La ultrafiltración es la siguiente etapa en el espectro de filtración por membrana en la industria alimentaria. Se caracteriza por tener un rango de corte de peso molecular (MWCO) de aproximadamente 3000 a 100,000. El corte mĆ”s comĆŗn es el estĆ”ndar lĆ”cteo de 10.000 MW. Este es el tamaƱo tradicional para el fraccionamiento de proteĆnas de suero de lactosa comĆŗnmente utilizado para producir concentrados de proteĆna de suero (WPC) de 35% a 85% de WPC.
ā

B. Producción de queso
En la tina de queso, la ultrafiltración de la leche es otra forma mÔs de aumentar los sólidos. La principal diferencia entre la ósmosis inversa y la ultrafiltración es que la ósmosis inversa retiene todos los sólidos de la leche, mientras que la ultrafiltración permite que la lactosa y muchos minerales de la leche pasen a través de la membrana. Esto a menudo tiene un beneficio para el quesero, ya que este queso producirÔ menos suero para manipular y aumentarÔ el rendimiento de las cubas de queso existentes.

Fig. 1.2 Comparación de la forma tradicional y la ultrafiltración de hacer queso blando
C. Concentración de leche
La ultrafiltración se estĆ” utilizando para aumentar el porcentaje de proteĆna en la leche lĆquida como mĆ©todo para fortalecer las proteĆnas en la leche lĆquida. Esto permite que las propiedades de mejora del sabor y la sensación en la boca de las proteĆnas de la leche se logren de forma natural en lugar de agregar leche descremada en polvo que a menudo deja un sabor a cocido en la leche lĆquida, asĆ como una mayor dulzura por el exceso de lactosa en NFDM. Las variedades sin grasa o bajas en grasa resultantes tienen el sabor y la sensación en la boca del producto de leche entera sin la mayor cantidad de grasa.

Fig. 1.3 Proceso de ultrafiltración de concentración de leche
D. Procesamiento de helados
En la industria del helado , la ultrafiltración de leche antes de la mezcla se utiliza principalmente para alterar el contenido de lactosa. Aumentar el nivel de proteĆna del helado permite una mayor movilización de agua, sin embargo, agregar sólidos de leche en polvo sin grasa aumenta el contenido total de lactosa, lo que contribuye a la formación de arena por la formación de cristales durante la congelación. La ultrafiltración elimina la lactosa del permeado junto con algunos minerales de la leche. Con la ultrafiltración, puede aumentar la proteĆna sin el efecto secundario de una mayor concentración de lactosa y lograr una vida Ćŗtil mĆ”s larga debido a un menor choque tĆ©rmico en el ciclo de congelación y descongelación.
La producción de helados sin lactosa, sin azúcar o bajos en carbohidratos se puede lograr usando ultrafiltración junto con diafiltración (adición de agua) para eliminar hasta el 96 % de la lactosa que se encuentra en la leche. El producto de helado final puede estar en el rango de menos de un gramo de carbohidrato por porción en el producto final. La adición de un sustituto del azúcar satisfarÔ al consumidor goloso y cubrirÔ la necesidad de helado en el creciente mercado de personas que hacen dieta "sin carbohidratos" impulsado por las exitosas dietas Atkins y Sugar Buster.
1.2 Industria alimentaria
un. Concentración de aceite de palma crudo (CPO)
La ultrafiltración (UF) es una tecnologĆa de membrana que se ha aplicado para el desgomado del aceite de palma crudo (CPO). Se considera como una alternativa a la tecnologĆa de desgomado de CPO convencional debido a su menor consumo de energĆa, sin necesidad de agregar productos quĆmicos y casi sin pĆ©rdida de aceite natural. Usando UF de la mezcla de CPO-isopropanol a concentraciones de crudo de 30 % y 40 %, podemos capaz de rechazar mĆ”s del 99 % de fosfolĆpidos cuando la temperatura de alimentación es de 30 °C a 45 °C y casi el 93 % de fosfolĆpidos cuando la temperatura de alimentación es de 40 °C a 45 °C. Las normas industriales exigen que el aceite de alta calidad contenga mĆ”s del 95 % de TAG neutros y un 0,5 % o menos de FFA
El aceite crudo extraĆdo de los frutos del aceite de palma tambiĆ©n es rico en Ć”cido palmĆtico, β-caroteno y vitamina E, junto con algunos compuestos indeseables, como fosfolĆpidos, Ć”cidos grasos libres (FFA), pigmentos y proteĆnas5ā6. El CPO estĆ” compuesto por una gran cantidad de triglicĆ©ridos (TAG) y un 6 % de diglicĆ©ridos (DAG) que, naturalmente, consisten en FFA7. Las normas industriales exigen que el aceite de alta calidad contenga mĆ”s del 95 % de TAG neutros y un 0,5 % o menos de FFA. Las regulaciones industriales exigen que el aceite de alta calidad contenga mĆ”s del 95 % de triglicĆ©ridos neutros (TAG) y 0,5 % o menos de Ć”cidos grasos libres (FFA). A alta concentración de CPO Las partĆculas grandes que se acumularon en la superficie de la membrana y bloquearon los poros de la membrana fueron TAG.
En bajas concentraciones de CPO, el mecanismo de ensuciamiento dominante fue el bloqueo estĆ”ndar, que representa pequeƱas partĆculas adheridas dentro del poro de la membrana y causa la constricción del poro (reducción del tamaƱo del poro). El compuesto que posiblemente bloqueaba los poros de la membrana era el Ć”cido graso, ya que los Ć”cidos grasos son mĆ”s pequeƱos que las micelas de fosfolĆpido-isopropanol. A bajas concentraciones de CPO, se formó una cantidad suficiente de micelas de fosfolĆpido-isopropanol, y la constricción de los poros proporcionó un alto rechazo de fosfolĆpidos. Por otro lado, las molĆ©culas pequeƱas, como los Ć”cidos grasos, pueden entrar en los poros de la membrana.

Membrana de ultrafiltración
Figura 1.4 UF Membranas utilizado en Concentración de CPO
B. Procesamiento de aceite vegetal
La tecnologĆa de separación por membrana se puede sustituir en el refinado de aceite vegetal convencional para superar estos desafĆos. Las membranas SRNF M se pueden utilizar para la recuperación de disolventes como alternativa a la evaporación de disolventes, asĆ como a la etapa de desacidificación. AdemĆ”s, las membranas de ultrafiltración resistentes a los disolventes con El corte de peso molecular (MWCO) se puede utilizar para la separación eficiente de fosfolĆpidos y la recuperación de lecitina comercial a partir de petróleo crudo.
